Los chats de un exdiputado expone la podredumbre política en Paraguay
La influencia sobre la política y la justicia paraguaya de un hombre investigado por vínculos al narcotráfico internacional.
Esta publicación se hizo en colaboración con la periodista Gabriela González Escalada. Su versión en inglés lo pueden leer en The Paraguay Post
Conversaciones de WhatsApp del exdiputado colorado Eulalio “Lalo” Gomes, un hombre investigado por vínculos con el narcotráfico internacional, fueron filtradas a la prensa y estalló una turbulencia política y jurídica en Paraguay. En ellas, Lalo muestra toda su influencia para pedir, desde el cambio de un policía de menor rango, hasta la posibilidad del nombramiento de un ministro.

Eulalio “Lalo” Gomes Batista fue un diputado del departamento de Amambay por el Partido Colorado, al que lo mataron durante un allanamiento en su residencia de la ciudad de Pedro Juan Caballero, el 19 de agosto del 2024, en el marco del operativo “Pavo Real II”, a cargo de la Policía Nacional.
Las circunstancias de aquel hecho aún están siendo investigadas. La familia de Lalo considera que lo ocurrido fue una ejecución, mientras que los intervinientes alegaron que hicieron disparos como respuesta a un ataque recibido. Entre los elementos recogidos en aquel operativo se encuentran los celulares de Lalo, cuyo contenido está dando mucho de qué hablar.
El exdiputado era un próspero empresario/ganadero en Pedro Juan, ciudad fronteriza con Brasil. Según registros oficiales, nació en Ponta Porã, Brasil, el 25 de enero de 1956. Quienes conocen su historia recuerdan que provenía de una familia bastante humilde y que rápidamente ganó preponderancia en la zona de Amambay, cuando incursionó en el comercio y la ganadería. De hecho, se destacó como presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de Amambay durante varios años.
Siendo alguien ya conocido en la región, incursionó en política. Se inició como precandidato a diputado por el Partido Colorado, por el entonces movimiento Fuerza Republicana, que proponía al exvicepresidente Hugo Velázquez como candidato, pero una vez que ganó las internas, pasó a las filas de Honor Colorado, con el que asumió como Diputado, en el año 2023.
Los vínculos de Lalo con el crimen organizado han sido divulgados por la prensa hace años y sobre todo, en medios brasileños. Sin embargo, la Fiscalía paraguaya nunca tuvo en cuenta estas publicaciones. En el 2015 saltó un caso grave, el diario Última Hora publicó que el doleiro Darío Messer, entonces prófugo de la justicia paraguaya y brasileña y “hermano del alma” del expresidente Horacio Cartes, festejó su cumpleaños en compañía del hijo de Lalo, Alexandre, que actualmente está preso, investigado por supuestos vínculos con el Crimen Organizado.
Aquel evento no fue uno más. Se supo después que la fiesta se realizó en el domicilio de la familia brasileña Mota, un clan que controla el esquema del narcotráfico en esa zona de frontera entre Paraguay y Brasil desde hace bastante tiempo.
“Nadie puede meterse con nosotros”
La relación de Lalo con los Mota se hizo mucho más evidente luego de que la revista Piaui, de Brasil, publicara conversaciones de WhatsApp, en las que Lalo le decía a Tonho Mota, el patriarca del clan “Nadie puede meterse con nosotros”, en alusión a una queja que le hizo llegar Tono Mota por la intervención que le había hecho la Policía paraguaya en una de sus estancias.
Cuando Santiago Peña aún era candidato a presidente, estuvo en Pedro Juan Caballero por su campaña, el 17 de noviembre de 2022. Ese día, un grupo de mercenarios trabajaron como sistema extra de seguridad, según reveló el propio jefe de este grupo, tras ser detenido en Brasil.
Este jefe fue identificado como Iuri Silva de Gusman, un exmilitar brasileño que fue jefe de seguridad de Antonio Joaquim Da Mota, “Motinha”, miembro del clan Mota, quien dijo a la Policía de Brasil que trabajaron a pedido de Motinha, supuestamente, un favor a Lalo.
En diciembre de 2023, se desarrolló la operación paraguayo-brasileña “Sanctus”, que tenía como objetivo capturar al narcotraficante brasileño Ronaldo Mendes Nunes. Sin embargo, Mendes Nunes se refugió en una empresa agroganadera y logró escapar posteriormente en un vehículo.
Posteriormente, el propio ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, confirmó que aquel refugio del narcotraficante pertenecía a Lalo Gómez y el vehículo que estaba en dicha guarida, utilizado luego para escapar, estaba a nombre al supuesto narco Mendes Nunes. El operativo transnacional quedó truncado.
Los chats filtrados
La influencia de Lalo en aspectos políticos y judiciales hace años era un secreto a voces. Y los chats publicados por la prensa, obtenidos del peritaje de uno de sus celulares, dan fe a ese rumor. Vía mensajes, Lalo sugería o directamente pedía cambiar a posibles integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), un organismo que elige y juzga a magistrados, fiscales y defensores públicos. Con simples mensajes de WhatsApp, o audios, Lalo exigía la aplicación o no de imputaciones y liberaciones de sospechosos de operar al margen de la ley.
Incluso, hay casos en los que propios fiscales y jueces pidieron al exdiputado interceder por ellos para lograr ascensos, o directamente le preguntaban cómo tenían que proceder en determinadas causas.
Algunos de los mensajes destacados y sus protagonistas son:
Fiscal Katia Uemura: buscó la intermediación de Lalo para influir en el JEM para quedar impune en el marco de una investigación por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, a través de su marido, Daniel Montenegro, quien fue detenido. Gomes le había dicho “vamos a solucionar”, según los informes divulgados.
Fiscal Stella Mary Cano: conversó con el exdiputado cuando se encontraba en la mira del JEM en causas por mal desempeño de funciones. La misma fue “salvada” con votos del cartismo, situación que coincide con el hecho de que Gomes le había dicho que el entonces presidente del órgano, el diputado Orlando Arévalo, le iba a ayudar.
Diputado Orlando Arévalo: un volumen importante de mensajes se aprecia entre ambos legislados, desde lo que serían simples saludos, reporte de cuenta bancaria y fotos de cheques depositados en la cuenta de Arévalo, quien era titular del JEM, para “blanquear” a Uemura y posiblemente con beneficios económicos. Arévalo le decía “mi querido hermano”, con mensajes en siglas que, según fuentes consultadas, son códigos entre integrantes de la masonería.
Los hermanos Alcaraz: Los chats de Lalo se extienden a dos importantes figuras del actual gobierno. Marco Alcaraz, ministro secretario de Inteligencia, y su hermana Liliana, titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) aparecen conversando en varios pasajes con Lalo Gomes. A Marcos incluso lo invitó al casamiento de uno de sus hijos y le pidió interceder en algunos casos claves, cuando Marcos todavía era Fiscal antidrogas. A Liliana, el exdiputado Gómez le prometió apoyar su candidatura para elecciones en la Asociación de Fiscales.
Tte. Cnel Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC): ofreció “una de las mejores pistolas del mundo, con tres cargadores” al exdiputado, por G. 13 millones. Se trata de armas de origen americano, y la filtración le costó el cargo en el grupo militar y policial creado para combatir a criminales armados en la zona Norte del país.
Diego Benítez, exdirigente del club Olimpia: Actualmente buscado por la Interpol, por supuestas vinculaciones con el narcotráfico a gran escala. En las conversaciones con Benítez, este incluso le hace un pedido llamativo, cuando le pide a Lalo “levantar a un paciente de la calle”, en referencia, posiblemente, a un hombre que salió de testigo en un caso que involucró al expresidente del club Olimpia, Marco Trovato, que terminó finalmente siendo expulsado como dirigente deportivo.
También hay chats de Lalo con el propio Trovato, a quien, según otras conversaciones filtradas, Lalo quería candidatar a presidente de la república. En uno de los chats con Trovato, Lalo le pide que reciba en su oficina a un amigo suyo; Rodrigo Alvarenga Paredes, quien luego cayó preso por vínculos con el narcotráfico.
El patrimonio de Lalo
En su última Declaración Jurada, el exdiputado reportó que su patrimonio ronda a los US$ 140 millones, una de las mayores riquezas jamás presentada oficialmente por un funcionario electo.
Desde estancias, casas, empresas, decenas de vehículos de alta gama y millones en efectivo, muestran una de las riquezas más impactantes en la función pública paraguaya, posiblemente únicamente comparable al del expresidente, Horacio Cartes Jara, a quien también Lalo le escribía y le decía “hola mi presidente”.
Silencio de Peña
El escándalo de los chats de “Lalo” que ha acaparado la agenda política de las últimas semanas, sin embargo, no ha dejado ninguna reflexión al público por parte del presidente de la República, Santiago Peña. Hasta ahora, el primero del Ejecutivo no se ha expresado públicamente sobre este escándalo que involucra a dos de sus ministros claves, como los hermanos Alcaraz, además de otras figuras importantes del cartismo. Lo máximo que dijo fue que ambos tienen su “total respaldo”.
La Fiscalía General ha mostrado poco interés en avanzar para investigar sobre el contenido que tiene los chats. Lo que oficialmente ordenó el Fiscal General, Emiliano Rolón, fue abrir una investigación contra el juez Osmar Legal, nada menos que el denunciante de los chats de Lalo Gómez. El equipo investigador de la Fiscalía lo integran los mismos fiscales que recibieron la denuncia de Legal. Es decir, investigarán lo denunciado y también al denunciante.